Federación Española de Esperanto

  • Home

“Inmigración - confluencia de valores humanos”, resolución del Congreso Internacional de Esperanto

RESOLUCIÓN DEL 108º CONGRESO UNIVERSAL DE ESPERANTO EN TURÍN, ITALIA

Los 1.318 participantes del 108º Congreso Universal de Esperanto, reunidos en Turín, Italia, entre el 29 de julio y el 5 de agosto de 2023, trataron el tema “Inmigración - confluencia de valores humanos”. Los participantes, llegados desde 69 países diferentes, no solo discutieron el tema, sino que lo experimentaron y vivieron, puesto que todos los participantes hablan el idioma internacional esperanto, ninguna barrera lingüística impidió la comunicación y efectivamente, de acuerdo con el tema del congreso, los valores humanos de todos los asistentes confluyeron en un ambiente armonioso.

Muchos esperantistas informaron sobre sus propias experiencias como migrantes. Enfatizaron que el conocimiento del idioma esperanto ayuda a recibir apoyo al comienzo de una nueva vida, pero es esencial aprender el idioma nacional del país en cuestión, para poder integrarse en la sociedad.

Esto se aplica a todos los migrantes, ya sea que hayan elegido voluntariamente trasladarse a otro país o que hayan tenido que huir de su país de origen debido a la guerra, la miseria o la persecución.

En consecuencia, los participantes del congreso han observado lo siguiente:

  1. La sociedad civil en la ciudad anfitriona de Turín da un ejemplo modelo para la integración de migrantes y especialmente refugiados en la sociedad.
  2. Con preocupación, los congresales constatan que el número de refugiados en el mundo el año pasado superó por primera vez la cifra de 100 millones. Advertimos que debido al cambio climático cada vez más personas se verán obligadas a abandonar sus hogares.
  3. Hacemos un llamado a todos los estados del mundo a poner fin a las causas de la migración involuntaria y apoyamos los esfuerzos de las Naciones Unidas y de las otras organizaciones supranacionales para mitigar, si no resolver los problemas.
  4. Apelamos a los estados donde llegan los refugiados, a aceptarlos y brindarles todo el apoyo para poder establecer una vida independiente y libre. Estamos convencidos de que la migración finalmente resulta en una cultura más rica y una sociedad más próspera en esos mismos estados. Reconocemos el valor histórico de la migración: la migración es la base para el desarrollo de la humanidad.
  5. Apelamos a todos los estados a garantizar que los migrantes puedan vivir sin discriminación lingüística y sin ningún otro tipo de discriminación, en otras palabras: apelamos a todos los estados a seguir la Declaración Universal de Derechos Humanos proclamada en el año 1948.
  6. Ahora, en el año del 75º aniversario de la aceptación de la Declaración de Derechos Humanos, constatamos con preocupación que esos derechos no se respetan en muchas partes del mundo.
  7. Por eso somos solidarios con los refugiados y enfatizamos que los Derechos Humanos son derechos universales que son válidos para cada individuo en todo el mundo, también para los migrantes.

Turín, 5 de agosto de 2023.
(traducido del esperanto por Pablo León; versión original aquí)

UEALa Asociación Universal de Esperanto, fundada en 1908, es actualmente la organización internacional más grande de hablantes de Esperanto, con miembros en 117 países. Más información.  

EEUNuestra Asociación forma parte también de la Unión Esperantista Europea, organización que promociona nuestra lengua en las instituciones de la Unión Europea. Más información.