El colectivo de jóvenes de nuestra asociación, la Juventud Española de Esperanto, ha organizado un encuentro para el puente de comienzos del mes de diciembre. Será una quedada informal, para verse, divertirse, organizarse, y, sobre todo, hablar esperanto.
El evento se llama “Benkontiĝo”, y tendrá lugar entre el 6 y el 9 de diciembre en el Albergue Juvenil Richard Schirrmann, en plena Casa de Campo de Madrid.
Para conocer más detalles y apuntarse, escribe a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla., o visita las redes sociales (Facebook, Twitter o Instagram).
Durante la última semana de noviembre tendrán lugar en Madrid dos charlas sobre dos aspectos diferentes de la historia del esperanto.
El lunes día 26, el presidente de la Federación Española de Esperanto, José Antonio del Barrio, impartirá una charla sobre “El esperanto, en la Segunda República, la cárcel y el exilio” por invitación de la Asociación de Descendientes del Exilio Español.
La conferencia tendrá lugar en el Centro de la UNED de Escuelas Pías, un histórico edificio en la calle Tribulete, 14 de Madrid, a las 7 de la tarde.
El jueves 29 de noviembre el profesor Roberto Garvía, de la Universidad Carlos III, hablará sobre “Catolicismo y esperanto; convergencias” en el seno del seminario “Tito Brandsma, testigo de esperanza”, dedicado a este carmelita holandés, esperantista, asesinado por los nazis y beatificado por la Iglesia católica, y que tendrá lugar los días 28 y 29 por la tarde en la Parroquia Monte Carmelo (calle Ayala 35-37) de Madrid. Más detalles con el programa completo en este enlace.
NOVEDAD: ¡Ampliado el plazo de matrícula hasta el 16 de noviembre!
RECUERDA: La Federación Española de Esperanto ofrece becas a los jóvenes interesados en cursar el curso. En concreto, se ofrece el pago de la mitad de la matrícula, a cinco jóvenes (ampliable a un número mayor si el interés lo aconsejara) con edades de 25 años o menos. Se requiere aprobar el curso. Para conocer otras condiciones y presentar la petición, escribir a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
El día 3 de septiembre se ha abierto el plazo para matricularse en los cursos de idiomas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), y, entre ellos, como gran novedad, el curso de esperanto.
Este año será posible apuntarse al nivel A2, mediante un curso tutorizado a distancia, en el que se recibe un diploma oficial del Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID) de la UNED. Los datos necesarios para la matrícula y demás pueden encontrarse en este enlace. También se puede acceder a la Guía del curso y a los datos de contacto.
La Federación Española de Esperanto colabora con la UNED en diversos aspectos, incluyendo la fijación de criteri
os, preparación del material, suministro de material didáctico, etc. El coordinador del curso es Manuel Pancorbo, profesor de Física de la UNED y miembro de la Federación. En estos días se ha abierto también la convocatoria para profesor-tutor del curso.
En el canal de la UNED se puede ver una presentación en esperanto de la universidad y su método docente, y en este otro enlace una introducción al esperanto,
La UNED fue la sede durante este verano del Congreso de la Liga Internacional de Profesores de Esperanto, que tuvo lugar a finales de julio en Madrid. En este enlace puede verse una crónica y aquí un enlace al acto de inauguración, que fue presidido por la vicerrectora de investigación e internacionalización, Esther Souto. También allí tuvo lugar un simposio sobre “El patrimonio cultural del esperanto”, copresidido por la profesora de la Facultad de Filología de la UNED, Nuria Polo, y el profesor de la Universidad de las Islas Baleares, Nicolau Dols, en el que, entre muchas otras ponencias, la directora del CUID, Silvia Barreiro, presentó el centro y su experiencia.

No lo dudes, entra en el portal de la UNED y accede a una educación de idiomas de calidad. Ponte en contacto con nosotros si deseas saber más sobre la lengua más internacional.
El fin del verano y el comienzo del año académico es el momento de plantearse el aprendizaje de un nuevo idioma. ¿Por qué no el esperanto? Una lengua internacional, neutral y regular, que te abre una ventana al mundo.
El esperanto se puede aprender de forma autodidacta, así que aún estás a tiempo si te quedan unos días libres. Mira este enlace, donde te incluimos diversas maneras de hacerlo. Especialmente popular está siendo el aprendizaje en red, por medio de páginas webs especializadas, e incluso mediante aplicaciones, como la muy popular Duolingo, cuyo curso de esperanto ha sido descargado por más de 300.000 usuarios. Recientemente se ha comenzado a organizar eventos presenciales para estudiantes en red, para practicar el idioma y conocer a otros hablantes, sobre los que nos puedes pedir información a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla..
También puedes hacerlo mediante libros y métodos en papel. Mira en nuestro catálogo y solicítanos el que te interese.
A partir de septiembre comenzarán cursos en diversos grupos locales de esperanto. Contacta con el grupo más próximo, o bien escríbenos a la dirección arriba indicada, para que te contemos más detalles.
Este curso académico se producirá una importante novedad: se podrá estudiar esperanto con carácter académico en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), por medio de su Centro Universitario de Idiomas CUID. Puedes ver ya algunas informaciones, incluyendo la Guía del curso en este enlace. En breve se abrirá el plazo de matrícula, así que te recomendamos que estés atento a las noticias que iremos actualizando en las próximas semanas.
No faltarán ocasiones. Únete a nosotros y descubre una comunidad internacional, donde las fronteras no existen.