Federación Española de Esperanto

Exposición con ocasión del Día Europeo de las lenguas

Con ocasión del Día Europeo de las Lenguas, que se celebra todos los años el 26 de septiembre, bajo la iniciativa del Consejo de Europa, la Federación Española de Esperanto, con la colaboración del Liceo Madrileño de Esperanto, ha organizado una exposición de libros representativos de la literatura en diversas lenguas europeas traducidas al esperanto.
 
La muestra se ha inaugurado el día 23 de septiembre del 2019 a las 19 horas, en la sede de la asociación, calle Rodríguez San Pedro, 13, 3º. Como cierre de la muestra, el 30 de septiembre tendrá lugar una lectura colectiva de fragmentos de los libros expuestos, a cargo de hablantes de esperanto.
 
La Federación Española de Esperanto desea con esta iniciativa festejar la diversidad lingüística, y a la vez dar a conocer el papel del esperanto como medio de cultura y como puente de comunicación entre personas que hablan lenguas diferentes.
 
La visita es libre y gratuita (concertar para el resto de los días, por los medios que se indican en la página web de la asociación)
 
La Federación Española de Esperanto participó además en otra actividad con ocasión del Día Europeo de las Lenguas: una serie de presentaciones breves de lenguas, bajo el modelo del "Speak dating", organizada por la asociación de institutos oficiales de idiomas (EUNIC). El evento, que incluyó una serie de breves lecciones de esperanto, tuvo lugar en la sede del Goethe-Institut de Madrid, el día 27 de septiembre, desde las 18 horas.
 
ACTUALIZACIÓN: La exposición se ha prolongado hasta el 7 de octubre. Será clausurada aprovechando la visita a Madrid de István Ertl, traductor profesional de las instituciones europeas y reconocido escritor en esperanto, que impartirá una charla en la sede de la Federación Española de Esperanto.

Convocado de nuevo un curso de esperanto en la UNED

El 3 de septiembre se ha abierto de nuevo el plazo para matricularse en los cursos de idiomas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), incluido, por segundo año, un curso de esperanto.

En este curso se puede de nuevo comenzar a nivel elemental, de forma que al final del año se alcanza el nivel A2. El curso es tutorizado a distancia, y al final, tras el examen correspondiente, se alcanza un diploma oficial del Centro Universitario de Idiomas a Distancia (CUID) de la UNED. Los datos necesarios para la matrícula y demás pueden encontrarse en este enlace. También se puede acceder a la Guía del curso y a los datos de contacto.

Ya el curso anterior 2018-2019 tuvo lugar la primera edición del curso, con bastante éxito. Este año de nuevo la Federación Española de Esperanto colabora con la UNED en diversos aspectos, incluyendo la fijación de criterilogo UNEDos, preparación del material, suministro de material didáctico, selección del profesor-tutor, etc. En cualquier caso, la organización corresponde a la Universidad Nacional de Esducación a Distancia, en cuya web pueden verse todos los detalles y formalizar la matrícula.

No lo dudes, entra en el portal de la UNED y accede a una educación de idiomas de calidad. Ponte en contacto con nosotros si deseas saber más sobre la lengua más internacional.

Nueva directiva de la Asociación Universal de Esperanto

La Asociación Universal de Esperanto (Universala Esperanto-Asocio, UEA), la organización más grande dedicada a la promoción del idioma internacional esperanto, de la que nuestra Federación Española forma parte, ha renovado su junta directiva este mes de julio.

El nuevo presidente es el hispanista Duncan Charters, profesor del Principia College, en Elsah (Illinois). Duncan ha visitado España en numerosas ocasiones, y ha sido invitado de varios congresos españoles de esperanto y conoce bien nuestro país y la cultura hispana.

Los vicepresidentes son Fernando Maia, de Brasil, y Huang Yinbao, de China. Otros miembros de la directiva son: Aleks Kadar, Orlando Raola, Jérémie Sabiyumva, So Jinsu y Amri Wandel.

La Federación Española de Esperanto y los esperantistas españoles en general felicitan al nuevo equipo y les desea mucha suerte y entusiasmo en sus proyectos de difusión del esperanto.

Finalizaron con éxito los congresos de esperanto de Málaga

A comienzos de mayo tuvo lugar, como ya habíamos anunciado, el Triple Encuentro de Esperanto en Málaga, a saber, el 78º Congreso Español de Esperanto, el 21º Congreso Andaluz y el 71º Congreso de la Federación Internacional de Ferroviarios Esperantistas. Se trató en suma de un encuentro muy completo y una experiencia muy satisfactoria desde todos los puntos de vista.

Participaron en total unos 170 esperantistas de toda España y una quincena de países. Entre los últimos inscritos debemos mencionar dos sorpresas de último momento: la presencia de dos miembros de la junta directiva de la Asociación Mundial de Esperanto, el brasileño Fernando Maia y la italiana Sara Spanò, y especialmente la participación de Margareta Zaleski-Zamenhof, bisnieta del Dr. Zamenhof, el iniciador del idioma, que participó por primera vez en un encuentro esperantista aparte de los llamados Congresos Universales, y que disfrutó activamente del encuentro, entre otras por medio de su colaboración en la subasta organizada y su declamación de un poema propio, traducido al esperanto, dentro del ya tradicional espectáculo “Vivu la Teatro!”. En la foto, el presidente de la Federación Española de Esperanto le hace entrega de un obsequio de obras relacionadas con la traducción al esperanto de la obra cumbre de la cultura hispánica, Don Quijote de La Mancha.

"La situación lingüística en Europa" fue el tema conductor del encuentro, que tuvo lugar casi coincidiendo con la campaña a las elecciones al Parlamento Europeo, y algunas semanas antes de la salida (planificada, pero aún no concluida en ese momento) del Reino Unido de la Unión Europea. Se programaron conferencias y debates, con la participación entre otros de Seán Ó Riain (diplomático, presidente de la Unión Europea de Esperanto), Federico Gobbo, Katalin Kovats y José María Rodríguez Hernández entre otros expertos. Además de dicho tema, se llevó a cabo un importante programa cultural, con música, charlas y teatro. Además de varios grupos representativos de la cultura local, disfrutamos de la música de artistas como Grazia Barboni, Kajto o Saŝa Pilipoviĉ, mientras que Miguel Fernández nos mostró su talento en sendos espectáculos teatrales y musicales.

Los visitantes tuvieron la ocasión de conocer la ciudad de Málaga, por medio de varias excursiones guiadas, durante toda la semana. También se organizaron visitas a otras ciudades cercanas, como Granada, Córdoba, Antequera, Ronda e incluso, como culminación del encuentro, hubo la oportunidad de conocer el norte de Marruecos.

En el canal de Youtube de HEF http://www.youtube.es/esesperanto poco a poco estamos publicando los primeros vídeos del encuentro, incluyendo conferencias (por ejemplo, del profesor Federico Gobbo de la Universidad de Amsterdam, sobre las posibles consecuencias colaterales del Brexit en la política lingüística de la UE), canciones, declamaciones, o saludos institucionales durante la inauguración oficial. Pueden verse en este enlace.

También puede leerse el amplio artículo publicado por el periódico local "La Opinión de Málaga", con el título "Málaga, centro del esperanto".

Triple congreso de esperanto en Málaga, dedicado a la situación lingüística en Europa

El 1 de mayo comienza en la ciudad de Málaga el Congreso Español de Esperanto, que este año alcanza su 78 edición, con la particularidad de que en esta ocasión se va a convertir en un encuentro triple, ya que coincide con el Congreso Andaluz y con el Encuentro Internacional de la Asociación de Ferroviarios Esperantistas. Se tratará por tanto de un encuentro muy internacional, al que ya han anunciado su presencia unas 170 personas, procedentes de países tan lejanos como Japón, Corea, Méjico, Cuba o Brasil, además de una docena de países europeos y de hablantes de esperanto de la mayoría de regiones españolas.

El tema fundamental del Congreso tendrá que ver con la situación lingüística en la Unión Europea, en un momento crucial para esta institución, a consecuencia de la previsible salida del Reino Unido. Es claro que en los próximos mese habrá que replantear la hegemonía actual de la lengua inglesa, que en los últimos años había adquirido, de facto y en contra de las disposiciones legales vigentes, un papel preponderante en las instituciones Europas. Para discutir esa situación lingüística hegemónica, las alternativas posibles y el eventual papel que una lengua neutral como el esperanto podría desempeñar, se han programado diversos debates y otras actividades.

El congreso contará con la presencia el diplomático irlandés Seán Ó Riain, presidente de la Unión Europea de Esperanto, además de otras personalidades, incluyendo varios miembros de la directiva de la Asociación Internacional de Esperanto y otras organizaciones esperantistas internacionales, así como profesores de esperanto en universidades de Polonia y los Países Bajos. Pero entre todas estas personalidades internacionales, deseamos destacar especialmente la presencia prevista de Margaret Zaleski-Zamenhof, bisnieta del iniciador del idioma Dr. Lázaro Zamenhof e hija del único superviviente de la familia (los tres hijos del Dr. Zamenhof fueron asesinados durante el Holocausto), que, por primera vez en España, acompañará  al resto de hablantes de este idioma que, iniciado en 1887 por su bisabuelo, continúa sirviendo de medio de comunicación internacional, justo y neutral.

El Congreso contendrá además muchas otras actividades, incluyendo conferencias, charlas, actuaciones musicales, teatro, presentaciones de libros, exámenes oficiales del idioma, además de otras de tipo organizativo y, sobre todo, múltiples ocasiones para hablar en esperanto y disfrutar de la cultura en esta lengua internacional. Habrá también actividades abiertas para el público general que desee conocer un idioma y una cultura muy desconocidos, que continúan sirviendo de puente de comunicación entre las personas interesadas en la comunicación internacional, por encima de fronteras nacionales o étnicas.

Más artículos...