La Federación Española de Esperanto acaba de publicar una nueva edición del libro “Esperanto: Curso del idioma internacional”, cuya anterior versión se encontraba agotada.
Se trata del método moderno
más exitoso para el aprendizaje de esperanto, del que se han vendido hasta la fecha más de 4000 ejemplares. Es, por ejemplo, el método empleado oficialmente en el curso de esperanto que organiza la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Consta de 19 lecciones, con 6 anexos, en 128 páginas en total. La clave de ejercicios está editada aparte, en formato pdf, y puede consultarse en nuestra Bitoteca.
El autor es Miguel Gutiérrez Adúriz, escritor y traductor en esperanto, uno de los más destacados del panorama literario actual en la lengua internacional, secretario de los Concursos Literarios de la Asociación Mundial de Esperanto. Miguel ha cedido todos los derechos de reproducción a la Fundación Esperanto, que a su vez ha permitido la edición actual por parte de la Federación Española.
El libro puede adquirirse en nuestro servicio de venta de libros, por un importe de 12 euros (10 para los socios de la Federación), más gastos de envío. Para pedidos más elevados (para grupos u otros servicios de venta de libros), a partir de diez ejemplares, el precio es de 7 euros. Puedes escribirnos a la dirección Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla..
Atención: muy pronto va a comenzar la segunda edición de una iniciativa que tuvo gran éxito el verano pasado: un curso virtual tutorizado de esperanto para hablantes de español. Organizado por la Liga Colombiana de Esperanto (KEL), en la anterior edición el curso tuvo una gran respuesta en Latinoamérica, y ahora vendrá una nueva oportunidad, en la que colaborará la Federación Española de Esperanto. Uno de los horarios será más conveniente para estudiantes españoles: los miércoles y sábados entre las 19:00 y 21:00, hora peninsular.
NOVEDAD: ¡El plazo para inscribirte se ha ampliado hasta el 2 de mayo!
El curso constará de 16 sesiones de dos horas, dos días a la semana entre el 19 de mayo y el 10 de julio. Importante: el periodo de inscripción termina el 28 de abril y el nú
mero de candidatos es limitado, así que es posible que no se puedan aceptar todas las peticiones.
El curso será gratuito para los estudiantes. Los tutores recibirán una pequeña compensación económica, gracias a la ayuda de la Federación Española de Esperanto, la Asociación Internacional de Esperanto y la Asociación de Jóvenes Esperantistas.
Si estás interesado en el esperanto, no dudes en aprovechar esta oportunidad. Si ya lo hablas, informa a tus amigos y difúndelo en tus redes sociales, y, si tu nivel es adecuado y tu horario lo permite, contacta con nosotros para proponer tu colaboración como tutor.
Más detalles e inscripción en la web de los organizadores: https://esperanto.co/cursos/c21/.
La Asociación Universal de Esperanto saluda a las Naciones Unidas y a la UNESCO con ocasión del Día Internacional de la Lengua Materna, 21 de febrero de 2021.
El objetivo de proporcionar una educación de alta calidad a todos –el cuarto de los diecisiete Objetivos para un Desarrollo Sostenible – exige un ambiente de confianza y apoyo por parte de todos: profesores, estudiantes, políticos y las entidades educativas oficiales. Este ambiente a su vez exige que los estudiantes tengan la mejor situación para poder aprender. En primer lugar, esto significa el aprendizaje en una lengua que comprendan completamente – esto es, la lengua materna.
Las Naciones Unidas han proclamado el año 2021 como Año Internacional de la Paz y la Confianza. Un buen punto de partida de esta iniciativa son las escuelas.
En muchos países y circunstancias los niños no son educados en su propia lengua y se hace poco por ayudarles a alcanzar la lengua de la enseñanza. Frecuentemente esto les pone en una situación de desventaja para toda la vida, anulando lo positivo de la asistencia a la escuela, de la enseñanza competente y de la inversión en infraestructuras escolares. Sin la enseñanza a los alumnos en la lengua que ellos comprenden, se desperdicia dinero y, con él, una vida prometedora.
El objetivo principal del Día Internacional de la Lengua Materna es enfatizar la ventaja educativa del uso de la lengua materna en las escuelas, principalmente en las escuelas primarias. Los niños aprenden a leer y escribir más rápidamente en la lengua que dominan completamente. Experimentan desventajas si deben comenzar su aprendizaje en una lengua que no dominan, en parte o completamente.
El Día Internacional de la Lengua Materna nos recuerda también que en muchas partes del mundo falta un reconocimiento oficial de todas las lenguas, se discrimina a sus hablantes y se desatienden sus valores culturales.
El reciente Monda Festivalo (Festival Mundial) de Esperanto reunió a millares de hablantes de Esperanto en un encuentro virtual de un trimestre de duración. Su resolución final incluyó la declaración de que las Naciones Unidas y la UNESCO deberían crear “una política lingüística más inclusiva, si quieren movilizar la sociedad mundial en torno a sus objetivos”. El sostén que la UNESCO dedica a la enseñanza de en la lengua materna de los niños es un buen ejemplo de esa política inclusiva porque lleva la educación a los estudiantes, en vez de llevar a los estudiantes a la educación. Haciendo esto, le hacen mejores y más completos participantes en una sociedad pacífica y justa.
En los tiempos actuales, tiempos de pandemia, es especialmente importante que la instrucción de los niños incluya también a los progenitores como colaboradores en la educación – y esto en sí mismo posiblemente hace necesaria una educación en la lengua materna, en la lengua que padres y niños comparte entre sí como parte de su herencia.
UEA cree en la educación para todos en las lenguas que comprendan, en la justicia lingüística en todos sus aspectos y en un mundo más pacífico gracias a la educación y la comprensión mutua. Nuestra asociación trabaja con ese objetivo en cada esquina del mundo, enlazándola con la Lengua Internacional Esperanto. Llamamos a las Naciones Unidas, la UNESCO y a todos aquellos que colaboran por lograr un mundo sostenible, que cumplan el Objetivo 4 del Desarrollo Sostenible, y el conocimiento, igualdad, justicia y perspectiva que dicho logro traería.
Prometemos nuestro apoyo en ese esfuerzo, y llamamos la atención sobre el valor de la Lengua Internacional Esperanto para llegar a personas de muchos países mediante mensajes como éste del Día Internacional de la Lengua Materna – valor que la UNESCO ya experimenta mediante su loable edición de obras también en Esperanto.
El repositorio digital de la Federación, la Bitoteko (Bitoteca), ha experimentado durante estos pasados meses una importante renovación técnica y formal.
Bitoteko forma parte de la red Europeana, el archivo electrónico de la Unión Europea, desde 2013. Para conseguirlo, la Federación firmó un contrato con el entonces denominado Ministerio de Edución, Cultura y Deportes, por medio del cual HEF cedió el uso de sus metadatos y se comprometió a adaptarse a las exigencias técnicas de Europeana. Estas exigencias se han vuelto cada vez más complejas, y recientemente han obligado a la Federación a contar con la ayuda de una empresa especializada. Los trabajos comenzaron a principios de marzo y, en parte por la pandemia, han continuado hasta el mes de octubre.
De paso, se ha aprovechado la ocasión para mejorar el aspecto formal y la apariencia de la Bitoteca. Si accedes observarás un formato más coherente y fácil de usar, y un aspecto más agradable.
Aunque se continúa trabajando en algunos detalles, el resultado ya está a la disposición de todos los visitantes. Además, si accedes a Europeana y buscas informaciones relacionadas con el esperanto, encontrarás unos 5093 resultados, de los cuales 4288 proceden de la Bitoteca. Aprovecha este tesoro.
