Federación Española de Esperanto

Se acerca el Congreso Español de Esperanto, de nuevo presencial

Por fin, tras una interrupción por la pandemia, será posible de nuevo disfrutar de la conversación y la cultura en esperanto, hablar con amigos de otros lugares y conocer nuevos por medio del idioma internacional. Dentro de muy poco, entre el 29 de abril y el 3 de mayo, tendrá lugar el 80º Congreso Español de Esperanto. El lugar elegido es la localidad cántabra de Comillas, a invitación de la Asociación Cántabra de Esperanto.

Con el nombre tradicional de Congreso se alude en el mundo del esperanto a las reuniones más o menos formales que los hablantes de esta lengua utilizan para discutir temas relacionados con el idioma y el movimiento esperantista, practicar la lengua, disfrutar de las manifestaciones de la cultura en esperanto, divertirse y charlar, y reunirse con amigos. Existen congresos de muchos tipos y alcances. El Congreso Español se organiza con carácter anual desde los años 50 (con precedentes en años anteriores a la guerra civil), reuniendo a hablantes del país y a visitantes, cada año en una ciudad distinta, bajo el paraguas de la Federación Española de Esperanto. El del año 2020 se tuvo que suspender, y en el 2021 se celebró por primera vez un congreso virtual. Este año 2022 reanudamos los encuentros presenciales, y esperamos contar con visitantes procedentes de todas las partes de España y de diversos países europeos y de otros continentes.Afiŝo de la 80a Hispana Kongreso de Esperanto

Los organizadores han publicado ya el programa, que puede consultarse (en esperanto) en este enlace. Como siempre en los encuentros españoles, contiene una gran variedad de propuestas, culturales, lúdicas y turísticas, con conferencias, conciertos (con artistas reconocidos en la música esperantista, como JoMo, Georgo Handzlik o Saša Pilipović), teatro, la presentación de numerosos libros publicados en los últimos dos años, concursos, talleres, películas, exposiciones, cursos y mucho más. Hay que mencionar también el programa turístico, con visitas a la propia ciudad de Comillas, a la conocida cueva de El Soplao o a las ciudades de Santander y Santillana del Mar.

Las personas interesadas pueden informarse del resto de detalles, incluyendo sedes, alojamiento, formas de llegar, etc. en las páginas de la asociación organizadora del encuentro, en: http://esperanto.es/kongreso. La inscripción puede formalizarse en este enlace,y para cualquier duda o consulta puede contactarse con los organizadores en la dirección Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla..

El encuentro será una magnífica oportunidad de encontrarse con viejos y nuevos amigos, practicar la lengua, disfrutar de la cultura en esperanto y también disfrutar de una ciudad y una región con indudables atractivos. ¡Te esperamos en Comillas!

Vido de Comillas