Federación Española de Esperanto

Badajoz acoge el Encuentro Internacional Juvenil de Esperanto

Entre el 4 y el 11 de agosto se está celebrando en Badajoz el Congreso Internacional Juvenil de Esperanto (Internacia Junulara Kongreso, IJK). Se trata de un encuentro que todos los años reúne a jóvenes de todo el planeta, en un ambiente desenfadado, lleno de música y diversión, para facilitar la comunicación internacional en un idioma que pone en condiciones de igualdad a todos sus hablantes. Congreso Juvenil BadajozUnas 280 personas están disfrutando de un ambiente cosmopolita e igualitario.

El congreso está organizado por las asociaciones juveniles de esperanto HEJS (sección juvenil de la Federación Española de Esperanto) y la asociación catalana KEJ, integrantes de la Organización Mundial de Jóvenes Esperantistas. Pueden verse los detalles de adhesión, programa, participantes, etc. en la web http://ijk2018.tejo.org/.

La elección de Badajoz se ha debido a la celebración durante la semana previa en Lisboa del Congreso Universal de Esperanto, el encuentro más tradicional y más multitudinario de la comunidad de hablantes de esperanto, organizado por la Asociación Internacional de Esperanto, y que ha reunido a unos 1600 hablantes de la lengua internacional.

Además, a finales de julio tuvo lugar en Madrid el Congreso de la Liga Internacional de Profesores de Esperanto, que reunió a unos 250 esperantistas especialistas en el campo de la enseñanza, en instalaciones de la Universidad Complutense y la Universidad Nacional de Educación a Distancia

Todos estos encuentros y congresos están demostrando la vitalidad de una lengua internacional en pleno proceso de expansión y difusión. Especialmente entre los más jóvenes las nuevas formas de comunicación están facilitando el aprendizaje (por ejemplo mediante aplicaciones como Duolingo) y la relación personal a través de redes sociales. Los encuentros personales permiten el intercambio de experiencias, la amistad internacional y el enriquecimiento cultural por encima de fronteras y barreras físicas y mentales. Los participantes en el encuentro de Badajoz son un buen ejemplo de ello.