Resoluciones de la UNESCO
Montevideo, 1954
IV.1.4.422
La Conferencia General, habiendo discutido el Informe del Director General respecto a la Petición Internacional a favor del Esperanto;
IV.1.4.4221
Toma nota de los resultados alcanzados gracias al Esperanto en el ámbito de los intercambios intelectuales internacionales y en pro del acercamiento de los pueblos del mundo;
IV.1.4.4222
Reconoce que dichos resultados corresponden a los objetivos e ideales de UNESCO;
IV.1.4.4223
Toma nota de que los múltiples Estados Miembros han informado sobre su disposición de introducir o ampliar la enseñanza del Esperanto en sus escuelas o instituciones educativas superiores, y solicita a dichos Estados Miembros la información periódica al Director General sobre los resultados alcanzados en ese campo;
IV.1.4.4224
Insta al Director General a seguir de cerca la constante evolución en el uso del Esperanto en la ciencia, la educación y la cultura y, a tal fin, colaborar con la Asociación Universal de Esperanto en asuntos concernientes a ambas organizaciones.
Sofía, 1985
11.11 Celebración de centenario del esperanto
La Conferencia General,
Considerando que, en su reunión de 1954, celebrada en Montevideo, en su resolución IV.1.4.422-4224, tomó nota de los resultados alcanzados mediante el idioma internacional esperanto en el ámbito del intercambio intelectual internacional y de la comprensión mutua entre los pueblos del mundo, y reconoció que estos resultados responden a los objetivos e ideales de la UNESCO,
Recordando que desde entonces el esperanto ha seguido afirmándose notablemente como un medio de intensificar la comprensión mutua entre los pueblos y culturas de países diferentes, introduciéndose en la mayoría de las regiones del mundo y la mayor parte de las actividades humanas,
Reconociendo las grandes posibilidades que tiene el esperanto de favorecer la comprensión internacional y la comunicación entre los pueblos de diferentes nacionalidades,
Tomando nota de la muy importante contribución del movimiento a favor del esperanto y, en especial, de la Asociación Universal de Esperanto, para difundir información sobre las actividades de la UNESCO, así como su participación en dichas actividades,
Enterada de que en 1987 se celebrará el centenario del esperanto,
Felicita al movimiento a favor del esperanto con ocasión de su centenario;
Pide al Director General que continúe prestando atención a la evolución del esperanto como medio de una mejor comprensión entre naciones y culturas diferentes;
Invita a los Estados Miembros a que conmemoren el centenario del esperanto con las disposiciones apropiadas, declaraciones, emisión de sellos postales especiales, etc. Y que promuevan el establecimiento de un programa de estudio sobre el problema de las lenguas y el esperanto en las escuelas e instituciones de enseñanza superior;
Recomienda a las organizaciones internacionales no gubernamentales que participen en la celebración del centenario del esperanto, y examinen la posibilidad de utilizar dicha lengua como medio de difusión de todo tipo de informaciones entre sus miembros, incluida la información sobre las actividades de la UNESCO.
París, 1993 (proyecto de resolución)
Conferencia General. 27ª reunión. Proyecto de resolución.
27/ C/DR.373*
(COM.V)
2 de noviembre de 1993
Original: Francés
Punto 5 del orden del día
ENMIENDA
Presentada por ITALIA
Enmienda del Proyecto de Programa y Presupuesto para 1994-1995 (27 C/5)
Título II - Ejecución y Servicios del Programa
Área Principal V- Ciencias sociales y humanas: contribución al Programa dessarrollo, la paz, los derechos humanos y la democracia.
Programa V.2- La paz, los derechos humanos, la democracia y la eliminación de todas las formas de discriminación.
Subprograma V.2.2- Educación para la paz, los derechos humanos y la democracia.
La Conferencia General,
Recordando la Recomendación de 1974 sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacionales, así como las Recomendaciones del Congreso Internacional sobre la Paz en la Mente de los Hombres (Yamusukro, Côte d´Ivorie, 1989),
Considerando la función fundamental que puede desempeñar una comunicación lingüística al alcance de todos en la promoción de la paz y de la comprensión entre los pueblos,
Recordando la Resolución IV. 1.4.422-4224 por medio de la cual la Conferencia General, en 1954, reconocía en Montevideo "los resultados alcanzados mediante el esperanto en la esfera de las relaciones intelectuales internacionales y en el acercamiento de los habitantes del mundo" y "que esos resultados responden a los fines e ideales de la UNESCO".
Recordando la resolución 11.11 por medio de la cual la 23ª Conferencia General de la UNESCO había rogado al Director General que continuara "prestando atención a la evolución del esperanto como medio de una mejor comprensión entre naciones y culturas diferentes" e invitaba a los Estados Miembros a promover "el establecimiento de un programa de estudio sobre el problema de las lenguas y el esperanto en las escuelas e instituciones de enseñanza superior",
Considerando también que, en el marco de los estudios recientes sobre las traducciones automatizadas, resultaría particularmente importante una reflexión sobre la función específica que puede desempeñar una lengua como el esperanto,
Pide al Director General que tenga en cuenta los resultados obtenidos por el movimiento para la difusión del esperanto: a) en el informe resumido sobre la elaboración de los programas de enseñanza, sobre la formación del personal docente, y sobre las innovaciones en la esfera de la educación internacional para la paz, los derechos humanos y la democracia; y b) en la redacción del manual de directrices en materia de comunicación de los valores de paz;
Pide con esa finalidad a los Estados Miembros que presenten un informe acerca del curso dado a las disposiciones de la Resolución 11.11 de 1985, sobre todo en lo que respecta a los programas de estudio sobre el esperanto y sus resultados.
Nota del Director General
Los objetivos de los promotores del esperanto coinciden con los de la Organización en la medida en que se trata de facilitar concretamente la comprensión y la comunicación entre pueblos e individuos, tratando al mismo tiempo de eliminar una posible fuente de conflictos presentes y futuros debidos a la confrontación de formas de pensar y a la divergencia de formas de expresarse.
El Director General apoya la propuesta en principio y hará todo lo posible para aplicarla en el marco del proyecto "Linguapax" (documento 27 C/5, párr. 05220), y eventualmente en el marco del Programa de Participación en función de las peticiones específicas que presenten los Estados Miembros interesados.